jueves, 27 de octubre de 2005

Presentación de los ganadores del Premio Nacional de Poesía Joven de México de "Tierra Adentro"


Profética te invita a conocer a los ganadores del Premio Nacional de Poesía Joven en México bajo el sello editorial "Tierra Adentro".

Presentan: Daniel Téllez y José Prats Sairol
- Para ver la imagen ampliada haz click aquí.

jueves, 22 de septiembre de 2005

"Ballenas" de Gabriel Wolfson


Ballenas, un libro de música y ciudad

Gabriel Wolfson, autor de este libro publicado hace un año por el Fondo Editorial Tierra Adentro, obtuvo el Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri 2003.

El jueves pasado se presentó en Profética, de manera informal, el libro Ballenas, de Gabriel Wolfson; con las intervenciones del músico Jaime Wolfson; el periodista Óscar López; y José Luis Escalera, quienes conversaron con el autor sobre su obra.

Esta charla, a la que asistieron cerca de un centenar de personas, festejó el cumplimiento de un año desde la publicación del libro, que no había sido presentado oficialmente.

Numeroso público, alumnos de literatura así como escritores consagrados como Jorge Volpi colmaron el patio de Profética para acompañar a Wolfson esta tarde memorable.

El género restringe

Durante la presentación, Wolfson comentó que le “gustaría” pensar que lo que hace no es cuento, ni novela, “desde cierta perspectiva esas dos palabras pueden querer decir un género literario más o menos ya establecido y cuando decimos eso, pensamos en ciertas pautas, limites que el propio género impone”.

Dijo que hasta Ballenas “había escrito más o menos clásicos, que alguien los leía y que fácilmente podía decir éste es un cuento” y que la búsqueda de “otra forma de escribir, diferente a lo que había hecho antes”, no fue algo conciente.

Comentó que lo contenido en este libro “es lo que reconozco como mío, lo que escribí antes ya no le encuentro ningún valor, yo ya no me reconozco ahí, no tiene nada que ver conmigo, parece que hubiera sido escrito por un marciano inmaduro”.

Ni cuento, ni novela

Dijo que sus escritos “más bien podrían llamarse relato, en el entendido que relato puede ser todo o puede ser nada; y como dice la contraportada de libro, un relato es una narración que está escrita en prosa, punto”.

Aseveró que “las cuestiones de la extensión o de ciertas características intrínsecas del género cuento, del género novela, he intentado no tenerlas en cuenta al momento de escribir, he tratado de no pensar que si estoy escribiendo un cuento o una novela”.

Mercado editorial

Señaló que “una de las broncas para la difusión del cuento y el relato “son las condiciones del mercado editorial; ahora mismo, nada que no sea novela, se vende, eso está así de claro, como en otra época el género predominante era el teatro, como en algunos momentos lo ha sido la poesía, ahora está absolutamente claro que es la novela”.

Comentó que “a veces por razones del mercado editorial, incluso a libros de cuentos o de cosas raras le ponen novela, estoy pensando en un libro de un alemán llamado (Winfried Georg) Sebald, el libro se llama los emigrados y para mi clarísimamente son cuatro historias, que podríamos decir son cuatro relatos largos o cuatro novelas cortas, en fin, cuatro narraciones que no constituyen una trama entre sí, es decir, se pueden leer de manera independiente”.

Consideró que catalogar como novela en la publicación o en las reseñas algo que “claramente no lo es” resulta “una tontería absoluta o está bien y le decimos novela o cualquier cosa que tenga más de cien páginas y esté empastada”.

Lectores concretos

Aseguró que cuando escribe no piensa en los lectores ni en las condiciones del mercado editorial, “a lo mejor porque cuando no te publican y cuando no tienes un agente, supongo que es mucho más fácil decir que esas son barbaridades y yo soy un escritor puro; a lo mejor cuando te empiece a ir bien en ese sentido, empieces a ver las cosas de otra manera”.

Afirmó que cuando escribe piensa en sus personajes y en sus lectores, “pero no en general pienso en cuatro o en cinco personas muy concretas que son mis primeros lectores, y que me funcionan distintos parámetros, son como espejos de mi propia idea o de mis propias dudas sobre qué cosas escribir, no en sí lo van leer mil personas o se van a publicar en quién sabe donde”.

Personajes con voz propia

Durante la charla, los comentaristas y el propio autor coincidieron en que los temas centrales del libro son “la música y el mundo de los músicos, la ciudad y la renuncia a la ciudad”; sin embargo, enunció Wolfson, “los textos narrativos no se escriben con temas, sino con historias, con escenas, personajes y diálogos concretos”.

Sobre los personajes de los textos que conforman Ballenas, aseveró que “son muy parecidos, casi podría decir que los seis personajes son muy parecidos entre si, si no es que, en un sentido metafórico, son el mismo”.

Explicó que el libro no describe a los personajes que forman parte de las historias, “ellos mismos se describen de manera indirecta a través de sus voces, de lo que dicen y como lo dicen y eso es lo que hace diferente a este texto de lo que he escrito en otras ocasiones”.



Gabriel Wolfson y Ricardo Téllez Girón tomando un trago antes de la presentación.


Del relato a la novela

Aunque consideró que el relato “es el espacio natural” en el que se desarrollan sus historias, no descartó la posibilidad de incursionar en la novela:

“Ahorita estoy escribiendo una historia que en principio iba a ser algo así, pensaba en un libro que iba a tener dos relatos largos de 30 o 35 páginas y formarían juntos un librito, y resulta que el primero de esos relatos, que es en el que estoy trabajando, se va haciendo un poquito más largo”.

Aclaró que esto no significa “que vaya a ser una novela, no lo sé, o en todo caso no importa, la historia pide más páginas”, aunque tampoco “diría que no estoy escribiendo una novela, si sale algo de cien páginas y dice esto es novela, bien, tampoco tengo ningún problema, al final eso no importa, importa que alguien lo lea o no, que le diga algo la historia”.

Gabriel Wolfson

Estudió la licenciatura en literatura en la Universidad de las Américas, Puebla y el doctorado en literatura en Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, España.

Ha publicado Muerte sin fin: el duro desdeo de durar (Universidad Veracruzana, 2001); el libro de cuentos El pozo de los deseos (Universidad Autónoma de Puebla, 1997) y, recientemente Las rutas de pascual, en colaboración con el fotógrafo Jorge Lépez Vela. Es colaborador habitual de la revista Crítica y profesor de tiempo completo en la UDLA.

Sus cuentos han aparecido en revistas y suplementos y han sido incluidos en varías antologías recientes como en Nuevas voces de la narrativa mexicana o Los mejores cuentos mexicanos. Ballenas ganó el Premio Nacional de Cuento Joven Julio Torri 2003, convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa Cultural Tierra Adentro, y el Instituto Coahuilense de Cultura.


Iris García Cuevas

Intolerancia

23 de Septiembre de 2005

miércoles, 14 de septiembre de 2005

Nota aparecida en el periódico La Jornada de Oriente: "La casa Profética, apoya la iniciativa de Ley de Fomento para el Libro y la Lectura"

Envía carta a legisladores, firmada por 150 poblanos, para que aprueben el proyecto.

La casa Profética, apoya la iniciativa de Ley de Fomento para el Libro y la Lectura

La Casa de la Lectura Profética, a cargo de José Luis Escalera, envió una carta que, hasta el momento, ha sido, respaldada por más de 150 firmas, a la Cámara de Diputados, dirigida a los legisladores federales del estado de Puebla, de las distintas fracciones parlamentarias, para que impulsen y voten a favor del proyecto de iniciativa de Ley de Fomento para el Libro y la Lectura.

En entrevista, explicó que este proyecto, para le que espera se sumen más poblanos, involucra a toda la cadena del libro, editores, autores, distribuidores y libreros.

“Es un muy buen esfuerzo, que toma en cuenta los intereses de todas las partes que involucra la creación de un texto, y que le aprende a otros países, donde se ha regulado el precio único de los libros”.

En México, comentó, no existe un precio estándar en el costo de los libros, ya que éstos cambian de una librería a otra.

“Lo que primero exige esta iniciativa es que se homologue el precio de los libros, y a mediano plazo, que crezca la oferta de librerías pequeñas, especializadas en poesía, historia, arquitectura, entre otras áreas, que han cerrado sus puertas debido a la competencia desleal que existe con grandes empresas; por eso es necesario que se apruebe para que se puedan defender y no les están pegando las grandes librerías, como Sotano, Gandhi, y demás”.

El documento dirigido a los diputados de Puebla, exhorta a los diputados que están en el Palacio Legislativo de San Lázaro, para que voten a favor de este proyecto de iniciativa de ley, pero sobre todo para que estén enterados de la importancia de la regulación de los precios unitarios en la compra de los libros.

Es importante mencionar que el proyecto de iniciativa de ley está en análisis en la Comisión de Cultura de la Cámara Baja, para que los legisladores determinen su importancia y posible aprobación en este segundo periodo ordinario de sesiones, que inició el 1 de septiembre y concluye en diciembre.

Por lo que Escalera agregó: “estamos interesados en platicar con los representantes poblanos para explicarles la importancia de la iniciativa de ley, porque estoy seguro de que muchos de ellos desconocen el tema”.

Detalló que la idea nace de varios sectores involucrados en la lectura y venta de libros, donde el principal problema son las editoriales que tiene como clientes a las grandes cadenas como Sanborns, Vip’s y Gandhi, por lo que recalcó: “estamos hartos de los descuentos tramposos; por eso esta iniciativa regula este tipo de situación para que las librerías no tengan que subir el precio y después simular que realizan descuentos de hasta el 60 por ciento, cuando el costo del libro sigue siendo el mismo”.

Por otro lado, dejó claro que existe el temor de que esta iniciativa no llegue al pleno de la Cámara de Diputados, debido a que existen temas pendientes en la agenda legislativa.

“A mi manera de ver las cosas, no le veo mayor complicación; quiero pensar que existe un consenso entre los grupos parlamentarios para que las personas tengan acceso al conocimiento, a la literatura, a la poesía, a la palabra escrita”.

De igual forma, consideró que no podría existir una disputa real en la decisión de su aprobación; “creo que el problema sería la falta de tiempo para tocar el tema, porque todavía les hace falta votar las reformas estructurales que México necesita”, añadió.

Explicó que este proyecto de ley no sólo fomentará la creación de más librerías, sino de más editoriales pendientes “en apoyo a escritores que no son tan conocidos, pero que escriben bien, para que sean publicados”.

Esta iniciativa, también propone la creación de un Consejo Nacional para el Fomento del Libro y la Lectura con el objetivo de que sea un árgano consultivo que dependa de la Secretaría de Educación Pública y que proporcione espacio de asesoría y concertación entre todas las instancias públicas, sociales y privadas que están vinculadas con el libro y la lectura.

El proyecto de ley, igualmente, considera la creación de una base de datos, que se podrá consultar en Internet, donde esté un catálogo de libros y precios “para que no existan transas, y haya precio lo pondrá la editorial, y todas las librerias se tienen que sujetar al costo”.

Asimismo, también propone que toda la institución oficial, como las educativas, deberá destinar el 4 por ciento de su presupuesto de la compra de libros a la formación y capacitación de personal que tenga que ver con la gestión de los libros.

Finalmente, es importante mencionar que el proyecto de iniciativa de ley se puede conocer a detalle en el mostrador de la biblioteca Profética, ubicada en la 3 Sur 701, planta alta, y apoyar su aprobación con nombre y firma.

Yadira Llaven
Jornada de Oriente
Miércoles 14 de septiembre de 2005

martes, 13 de septiembre de 2005

Fiesta de Fresa Salvaje: "Yo soy rebelde porque el mundo me hizo así"


Desde Nueva York, Fresa Salvaje Producciones presenta:


Yo soy rebelde porque el mundo me hizo así


Con lo mejor de la balada, el pop y la cumbia de México y países hermanos de los 80's y los 90's, rock mexicano de los 60's y 70's así como la música de hoy.


Con: DJ Papichulo

Producción: Dulce Pinzón

Visuales: Juan Luna Lavin


martes, 23 de agosto de 2005

Taller: "Una revisión del arte contemporáneo en México"

En este taller se revisará la obra de artistas mexicanos o extranjeros radicados en México, algunos de los cuales serán invitados (uno por sesión) a impartir una breve charla sobre su trabajo y entablar un diálogo con los participantes.
Antes de cada charla se expondrán los puntos clave para la lectura de la obra, se plantearán las referencias de la misma dentro de la historia del arte, así como las posibles manifestaciones, corrientes o tendencias artísticas con las que se pueda relacionar a la obra. Se analizarán las convergencias con otras prácticas artísticas y se contextualizará en el horizonte socio-histórico actual. De esta manera los participantes tendrán más elementos y perspectiva para realizar preguntas productivas al artista en turno.

Artistas invitados:
- Dulce Pinzón (Nueva York)
- Georgina Arizpe [Marcela & Gina] (Monterrey)
- Mauricio Alejo (México/Nueva York)
- Tercer un quinto [Rolando Flores, Gabriel Cazares] (Monterrey/México)

Requisitos: Conocimientos básicos de historia del arte y de arte contemporáneo.
Cupo límite de asistentes: 20 personas.

Curso impartido por Aldo Sánchez.

Del 23 al 26 de Agosto de 5 pm a 9 pm
Costo: $800 por persona

sábado, 6 de agosto de 2005

Presentación del libro "Fe en el veneno"


Interesante ver como once plumas reproducen un caso real: Chimal

Fe en el veneno, un proyecto que llego a “puerto”

Durante la presentación del libro de cuentos Fe en el veneno (CONACULTA y SC, 2005 ) el narrador y ensayista Toluqueño Alberto Chimal aplaudió el hecho –Aunque tardío—de este proyecto literario colectivo, donde si bien –Como dijo Gerardo Sifuentes—“hubo gente que se quedó fuera”, finalmente – agregó Chimal—llegó a “puerto”, con “perspectivas diversas”.

Acompañado de Sifuentes y de los compiladores de los textos Paloma Villalobos y Francisco Coca, el autor de Estos son los días subrayó que es interesante ver como doce plumas diferentes reproducen un caso real, que salió en los periodicos, pero que ahora, “si queremos verlo desde un plan sociológico, es un signo de muchos males que todavía están entre nosotros, no nada más aquí en el estado de Puebla, en todo el país, con otras formas menos familiares, pero más caprichosas: la constante lucha entre los prejuicios y la ignorancia que se presume con otra actitud, está constantemente entre nosotros”. A pesar de que el libro “no deja de emprender cierto análisis de la realidad, no solamente de los hechos periodísticos que están modificados, me da gusto ver que no se entabla una guerra en contra de lo que está afuera y tampoco se trata de incurrir en una especie de nacionalismo”.

Además, continuó el escritor, “me llama la atención el hecho de que este libro es un testimonio de una generacion. Para una persona que llegue desprevenida a su lectura, como fue mi caso, lo que resulta es que la lectura de Fe en el veneno se puede ver como parte de la historia de la literatura mexicana al comienzo del siglo XXI, es como una especie de representación de un modelo a escala de muchas de las preocupaciones que tienen los escritores jóvenes de Puebla, como de muchas otras partes del pais. Esto a mi se me hace de lo mas interesante”, amen de que en muchas ocasiones el criterio con el cual se lee o se trata de leer las obras de los autores jóvenes, sea “muy insular, cerrado”. En estas fechas, todavía los antiguos criterios estan “intentando calificar a escritores como Gerardo Sifuentes, Paloma Villalobos, Ernesto Aroche o como todos los reunidos aquí en Fe en el veneno, de acuerdo con criterios que podían haber servido para explicar la aparición de la generación de Carlos Fuentes o Jose Emilio Pacheco, pero que no pueden usarse tal cual en una epoca que es distinta”, diversa como esta compilación, donde al mismo tiempo de comunicar “los hechos esenciales del supuesto exorcismo, comunican mucha de las actitudes que pueden asumirse ante la simple historia y ante la simple vida cotidiana. A partir de la simple existencia en un momento diferente de la historia, se puede abordar desde diversas perspectivas”. Es decir, éste como otros libros, son un ejemplo de que “la literatura aspira más a lo global”, incluso “pasa a expresarse por medio de blogs o de otras formas nuevas”.

Fe en el veneno esta a la venta en la librería Profetica, ubicada en la calle 3 sur 701, de esta ciudad capital.

Susana Sanchez Sanchez

jueves, 28 de julio de 2005

Presentación del libro "En cada puerto" de Gilberto Owen


Voces alrededor de Gilberto Owen

Intolerancia, jueves 28 de Julio de 2005

Iris García Cuevas

En cada puerto, es un libro que compila trece ensayos de jóvenes escritores mexicanos sobre el poeta sinaloense, recopilados por Roxana Elvrigde-Thomas. Se presenta hoy jueves 28 de julio a las 19:00 horas, en el patio de profética, como parte del ciclo que la casa de la lectura organiza en coordinación con la Editorial Tierra Adentro.

Roxana Elvrigde-Thomas ha incursionado en la poesía, el periodismo y el ensayo, ámbitos en los que ha obtenido reconocimientos como el premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino, en 1990; el premio Nacional de Periodismo Juvenil Elena Poniatowska, en 1993; el Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa, en 1999 y el premio Nacional de Ensayo El Privilegio de la Palabra, también en 1999.

Ha sido becaria del Centro Eurolatinoamericano para la juventud (CEULAJ), de España; y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y es autora de El segundo laberinto, la Fontana, Imágenes para una anunciación, La turba silenciosa de las aguas, Fuego, y Xavier Villaurrutia… y mi voz quemadura.

La presentación de Gilberto Owen con una voz distinta en cada puerto, libro que aparece bajo el sello Tierra Adentro, estará a cargo de María Luisa Martínez, doctora en Literatura y profesora de la Universidad Iberoamericana Puebla.

El deseo de los ensayos reunidos por Elvrigde-Thomas en este libro, según se lee en la contraportada, es que “de una buena vez, tenga lugar el reconocimiento y la revaloración plenos, en el ámbito del lector no enterado, de esta figura literaria tan representativa de su tiempo”, como fue Gilberto Owen.

El libro incluye textos de Erick Salomón Ánimas, Felipe Mendoza, Sigifredo E. Marín, Ofelia Pérez Sepúlveda, Rafael Ortiz, Paola B. Cano, Óscar de Pablo, Víctor Luna, Julio César Melo Toledo, Carlos González Muñiz, Brenda Ríos, Paola Velasco y Daniel Téllez.

miércoles, 13 de julio de 2005

Charla/Café con los escritores Beatriz Meyer y Enrique de Jesús Pimentel


En el marco de la clausura de los cursos de verano USAC 2005 la Universidad Iberoamericana Puebla junto con University Studies Abroad Consortium y Profética, Casa de la lectura, presentaron una Charla-Café con los escritores Beatriz Meyer y Enrique de Jesús Pimentel.

El evento fue presentado por Ellen Christensen y Andrew Kunze. Alejandro Palma Castro moderó la plática.

viernes, 1 de julio de 2005

Promoción de segundo aniversario

Para celebrar nuestro segundo aniversario, decidimos poner todos nuestros libros con un 15% de descuento del 1º al 3 de Julio.

jueves, 30 de junio de 2005

Ciclo de presentaciones “Tierra Adentro”
Presentación del libro "Dimensión fugaz"
Poesía de Ana Edith Sánchez
Presentan: Rita Catrina Imboden y Blanca Alberta Rodríguez
Jueves 30 de junio, 19:00 horas

miércoles, 22 de junio de 2005

viernes, 17 de junio de 2005

Concierto de reggae con "Los Guanábana"


Raggeae caribeño con “Los Guanábana” tocada de lujo
Cover $25.00, con su disco nuevo: $60.00
Viernes 17 de junio, 19:00 horas

jueves, 16 de junio de 2005

Conferencia “La permanencia del corazón: el legado de Sor Filotea de la Cruz” impartida por la Dra. Dolores Bravo Arriaga


Celebración de los 120 años de la Biblioteca Lafragua de la BUAP
Conferencia “La permanencia del corazón: el legado de Sor Filotea de la Cruz
Impartida por la Dra. Dolores Bravo Arriaga de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Jueves 16 de junio, 19:00 horas

miércoles, 15 de junio de 2005

Presentación del libro “Semiótica, educación y gestión ambiental” de Bodil Andrade Frich y Benjamín Ortiz Espejel


Presentación del libro “Semiótica, educación y gestión ambiental
de Bodil Andrade Frich y Benjamín Ortiz Espejel
Editado por la UIA-Puebla
Presentan: Luisa Ruiz Moreno y Luis González Cosío Elcoro, S.J.
Miércoles 15 de junio, 19:00 horas
Brindis de honor

miércoles, 1 de junio de 2005

Noches de Venus en Profética

Durante todos los jueves del verano de 2005, Profética se llenaba de kitsch y techno para recibir a las noches de Venus.


jueves, 28 de abril de 2005

Tierra Adentro en Profética

Tierra Adentro en Profética

A partir de hoy, se presenta en Profética Casa de la Lectura, 3 sur 701, autores jóvenes que han sido publicados recientemente por Conaculta bajo el sello editorial Tierra Adentro.

El último jueves de cada mes durante el resto del año, autores como Ana Edith Sánchez, Gabriela Aguirre, Javier Hernández Quesada, Gabriel Wolfson, Bernardo Fernández, Yuri Herrera Y Luz María Sepúlveda, entre otros, difundirán sus libros en el patio de la Casa de la Lectura.

Para el día de hoy, a las 19:00 horas, iniciará este ciclo con la presencia de Bernardo Fernández (ciudad de México, 1972), autor de El llanto de los niños muertos, título bajo el cual se reúnen once relatos que ofrecen un peculiar versión de la ciencia ficción contada desde la perspectiva de la cultura popular contemporánea de un “chinlango” ilustrado e ilustrador de historietas, premio nacional de periodismo y editor.
“Dos adolescentes atestiguan el fin del mundo desde Reforma y Bucareli; la ciudad de México se ve invadida por los leones; una recreación punk del mito de San Jorge es la envoltura de una historia de amor; los universos paralelos donde Maximiliano de Habsburgo es emperador de México durante muchos años y donde los nazis ganan la guerra se entrecruzan; una celebración juvenil muerta; una revisión rulfiana del mito del hombre lobo…”.

Puede leerse en la cuarta de forros de El llanto de los niños muertos. Acompañaran a Bernardo Fernández Gerardo Porcayo y José Luis Zarate.

viernes, 22 de abril de 2005

Presentación de la revista de creación, análisis y reflexión "LUNAZETA"
Presenta: Fernando Matamoros Ponce, editor
Viernes 22 de abril, 19:00 horas

martes, 19 de abril de 2005

Renuncia Gustavo Illades a Profética

Como consecuencia de una diferencia irreconciliable entre Gustavo Illades y José Luis Escalera -provocada por un incidente menor- el primero decidió renunciar a la asociación civil el 19 de abril de 2005.

viernes, 15 de abril de 2005

Presentación del poemario “Un personaje llamado Juliette” de Julieta Cortés

Presentación del libro de poesía “Un personaje llamado Juliette
de Julieta Cortés
Presentan: Guillermo Carrera, Enrique Chacón, Darío Ortiz y Julieta Cortés
Viernes 15 de abril, 19:00 horas

jueves, 7 de abril de 2005

Conferencia "El Viaje del alma según Dante" impartida por Claudio Naranjo

Una lectura de la Divina Comedia, desde la psicología de la Gestalt

El viaje del alma según Dante

Iris García Cuevas
El psicoterapeuta Chileno Claudio Naranjo, creador del programa SAT ( Seekers Alter Truth ), estuvo en Puebla para impartir cursos de capacitación para instructores de este programa y la conferencia “El viaje del alma según Dante”, en la que estableció un paralelismo entre el descenso de Alighieri a los infiernos y su posterior paso por el purgatorio y el cielo con el “viaje interior” del individuo.

Estuvo acompañado en esta conferencia por Gianni Capitáni, gestalt counsellor (terapeuta gestálico) y coordinador del instituto Fénix, quien leyo algunos de los versos de La Divina Comedia en italiano para que los presentes “pudieran apreciar su musicalidad”.

Al inicio de la charla, Naranjo recordó los primeros versos de La Divina Comedia: “A la mitad del camino de la vida me encontré en una selva oscura”, y el deseo de Dante, en medio de la oscuridad, es escalar un monte para encontrar la luz; “quiere subir, pero una bestia se lo impide; es una pantera que representa la sensualidad, el pecado original, la concupiscencia; después un león que es la bestialidad, la violencia; la tercera bestia es una loba que significa la malicia”

Para Naranjo, las bestias con las que Dante se enfrenta antes de iniciar su viaje son “un simbolismo visual de lo que será el infierno y de la visión Aristotélica del pecado, entendido como el desorden de los apetitos; después de este encuentro aparece Virgilio, que en el simbolismo de Dante es la luz de la inteligencia”.

La indicación de Virgilio es que para llegar arriba “hay que dar un rodeo, un rodeo que lo lleva al centro de sí mismo”, esto es una metáfora de la necesidad de “entrar en la conciencia del pecado”, interpretado desde la psicología de la Gestalt, como el enfrentamiento directo con los propios medios.

Sobre las palabras que de acuerdo a la obra de Alighieri están inscritas en la entrada del infierno, “abandona toda esperanza tú que entras”, el autor de Autoconocimiento transformador, dijo que “el infierno consiste en la desesperanza” y este viaje por el infierno “se puede entender como el recorrido del mundo interior de cada uno”.

“Descendiendo por este cono, (Dante) se encuentra con Lucifer, que está atrapado en el infierno más profundo; y el infierno más profundo es de hielo; es el desamor.”

Tal como en la psicología de la Gestalt, aunque no lo dijo de forma directa, Naranjo encuentra en la geografía de Dante “que se sale de las cosas entrando en ellas”, puesto que para llegar al purgatorio y después al cielo fue necesario pasar por el fondo del infierno y seguir por ahí sin desviarse “de la misma forma que adentrándose en un bosque oscuro termina por encontrarse la luz del otro lado”.

El psicoterapeuta, también reconocido como uno de los pioneros de la psicología transpersonal, señaló que no se detendría en el análisis del infierno porque “cada uno lo reconoce dentro de sí en esta época Freudiana” aunque “el pecado se llame ahora enfermedad”, eliminando la responsabilidad del individuo porque “del pecado somos responsables y de la enfermedad son culpables los otros, las circunstancias, la suerte”.

La diferencia de los círculos del infierno y los purgatorios es que estos últimos “no son círculos cerrados, tienen un sentido del progreso”; y aunque se trata de los mismos pecados estos tienen un menor arraigo en el alma y el sufrimiento por las faltas “es una expiación y eso lo hace purificador”.

El también autor del libro Entre meditación y psicoterapia, aseguró que en Dante “había una noción de que la perfección del amor humano podría llevar a lo divino” al colocar a Beatriz como guía en el paraíso y señalo que al llegar al cielo el viajero “ve cosas poco felices como la corrupción de la iglesia”, eso simboliza “cómo la persona que llega a una armonía interior empieza a ver cómo están las cosas en el mundo, empieza a ver las cosas de una manera mas trágica”.

En el cielo cada uno de los pecados capitales tiene un paralelo con una virtud, “es una transmutación de energías”, aseguró Naranjo, en la que el hombre domina sus apetitos, simbolizados por las bestias encontradas por Dante al principio del camino.

Después del cielo hay una nueva etapa, el Empiro, el mundo de fuego, donde encuentra al final tres círculos de colores como alusión al misterio de la trinidad “y en el tercero Dante reconoce nuestra efigie; si no hubiera sido una época hubiera dicho que se vio a sí mismo”, asegura Naranjo

Este tema forma parte del libro Cantos del despertar, donde Naranjo estudia el mito del héroe en los grandes poemas de occidente, como la Iliada y la Odisea de Homero, además de La Divina Comedia de Dante Alighieri.

Cuestionado al finalizar la conferencia sobre la importancia de esta lectura de Dante en la época actual dijo que “todo el mundo tiene su infierno y su purgatorio, todo el mundo tiene el potencial de una transformación. Como la metamorfosis de los insectos, como las mariposas que tienen la posibilidad de pasar de la larva a una existencia que parece muerta para el mundo pero de allí sale una nueva vida con posibilidades de volar, de más colores, tenemos la posibilidad de una existencia más alta después de un infierno”.

Y retomando la idea de la psicología de la Gestalt sobre el enfrentamiento de los miedo para la toma de consciencia aseguro que el ser humano está preparado “para encontrar a Dios dentro de nosotros mismos, para encontrar lo divino, para encontrar que el fondo de la consciencia es más que humano, que lo que estamos buscando lo tenemos dentro”.

Claudio Naranjo es también autor del libro Cambiar la educación para cambiar el mundo y su programa SAT, que también puede ser interpretado como la palabra en sánscrito que significa ser, fue aceptado por el ministerio de educación en Cataluña como parte de la formación íntegra de los profesores.

En México los cursos y talleres de este programa se han impartido en el Distrito Federal y en Chiapas; en esta ciudad, el programa esta a cargo de la universidad de las Américas.
* Nota aparecida en el periódico La Jornada de Oriente el 8 de abril de 2005 y escrita por Oros García Cuevas

viernes, 1 de abril de 2005

Presentación del libro “No es nada vivir”, de Fernando Sánchez Clelo

Presentación del libro “No es nada vivir”, de Fernando Sánchez Clelo
Presentan: Guillermo Samperio, Yussel Dardón, Alejandro Meneses y Fernando Sánchez Clelo
El grupo de blues “Serpiente elástica” alternará con música las lecturas de fragmentos de la obra.
Viernes 1 de abril, 19:00 hrs.

viernes, 18 de marzo de 2005

"¿Quieres que to lo enseñe otra vez?: la poética urbana contemporánea. Bukowski, Ruvalcaba."
Doble presentación: "El puro morbo", el más reciente libro de cuentos de Eusebio Ruvalcaba y "Borracho", guión de la película Barfly de Charles Bukowski, con prólogo del propio Ruvalcaba.

Participan:
Alejandro Palma
Frank Loveland
Jorge Ramírez Pardo
Javier Téllez
Carlos Bortoni, editor
Eusebio Ruvalcaba

Viernes 18 de marzo, 19:00

jueves, 17 de marzo de 2005

Diálogo entre escritores en torno al quehacer poético y narrativo

Nota aparecida en el periódico "Síntesis":

Dialogaron escritores en torno al quehacer poético y narrativo.

En una velada, celebrada el pasado viernes 17 de marzo, por la noche, en las instalaciones de Profética, Casa de Lectura (3 sur 701, centro), José Ángel Leyva, Alejandro Palma y Mariano Morales hablaron sobre su quehacer poético.

Entre los temas que se comentaron estuvo el de ¿cuándo alguien debe ser narrador y cuándo debe ser poeta? Alejandro Palma, poeta y coordinador de la maestría en Literatura Mexicana-BUAP, señaló que él escribe poesía porque “no puede escribir otra cosa”; siempre que intenta hacer narrativa, indudablemente sale un poema. Si bien es cierto que en algunos momentos el poeta siente la necesidad de armar una novela o un cuento, éstos, por lo general, tiene “lugares líricos”.

Leyva, codirector de la revista Alforja, y quien se ha desarrollado en los dos campos (poesía y narrativa), recordó las palabras que alguna vez le dijo Edmundo Valadez, en un taller: “La poesía se hace con las emociones; el cuento, con el cerebro, y la novela, con las nalgas. Aunque “hay poetas que en su poesía tienden a narrar, la poesía tiene que estar despojada de la narración”, no obstante –bromeó- “entre poema y poema, se puede escribir una novela”.

Morales, poeta y narrador, comentó que cada uno de los géneros literarios requiere de sus espacios y momentos: “Hay cosas que te exigen forma, y otra, investigaciones de ti mismo”. En ocasiones, viene la “sequía poética” y quizá sea tiempo de la narrativa, pero saber cuándo escribir desde una voz de otra también dependerá de uno mismo.

(Susana Sánchez Sánchez)
Síntesis

viernes, 4 de marzo de 2005

Lectura de Poesía "2 españoles 2" con Ana Merino y Luis Muñoz

Lectura de Poesía
2 poetas españoles 2
Ana Merino
y Luis Muñoz
Viernes 4 de marzo, 19:00 horas

La biblioteca de Profética se consolida

La biblioteca de Profética se consolida

A dos años de ser creada, la biblioteca de Profética Casa de la Lectura sigue incrementando su acervo, que actualmente es de 11 mil libros en sala a disposición de los lectores de manera gratuita; además se subirá el catálogo a Internet para su consulta a distancia y se abrirá el servicio de préstamos a domicilio.

Carlos Ríos/ “Ven, voy a presumir un poco”, dice con una sonrisa José Luis Escalera, responsable de Profética Casa de la Lectura, que este año cumplirá dos años de existencia como un espacio dedicado fundamentalmente a la difusión de la lectura en nuestra ciudad.

Pasamos a una sala donde hay muchas cajas con libros que esperan ser catalogados. No hace falta tener un ojo bien entrenado para darse cuenta que hay tesoros entre esos libros; así, con entusiasmo Escalera muestra dos ediciones de los Cantos de Ezra Pound, una monumental historia de la música editada por alianza, varios libros de la colección de ensayo de editorial Anagrama, una edición francesa que antologa la joven poesía del Québec, uno de los clásicos de John Reed y una edición original de Julio Cortázar en la por ese entonces argentina Editorial Sudamericana (¿final de juego o Las armas secretas?), fruto de una donación generosa de un amante de la literatura.

Libros que día tras día son catalogados y puestos a disposición de los lectores, de manera gratuita, en la sala de lectura que posee Profética.

-¿Cuáles son los proyectos que Profética tiene para este año?

-Este año el proyecto se centrará en continuar con el enriquecimiento del acervo de la biblioteca y queremos subir el catálogo de la biblioteca a Internet, que pueda ser consultado por Internet.

-¿Actualmente de cuántos volúmenes se compone el acervo?

-Tenemos ya en estantería poquito más de 11 mil, a disposición de los lectores. Y tenemos por clasificar como otros 2 mil. La idea es que podamos subir ese catálogo a la red, que se pueda consultar desde cualquier lado, dar un poco más de servicios. Ahora el servicio que ofrecemos es la lectura en sala, y queremos ofrecer el servicio de préstamo a domicilio, hacer un proceso de membresía o de credenciales. Esto es parte de los planes, no hay todavía una fecha fija.

“Además nos pusimos de acuerdo con la gente del Fondo editorial Tierra Adentro, que están publicando a chavos de toda la República. Vamos a estar haciendo con ellos presentaciones mensuales a partir de abril hasta diciembre, vamos a presentar un autor cada mes a las siete de la noche va a presentarse una novedad editorial de Tierra Adentro. Y seguir con los talleres de lectura, en fin, la misma línea que venimos llevando”.

-¿Cómo se va enriqueciendo la biblioteca?

-Nos ha ido bien en ese sentido, la gente ha sido muy generosa con Profética, hubo gente que nos ha traído diez y quince libros y gente que nos ha regalado mil libros, 800 libros, hemos tenido una respuesta muy generosa, tanto a nivel personal como a nivel institucional. La UAP, sobre todo, nos ha apoyado mucho, el Instituto de Ciencias Sociales, la biblioteca de la casa amarilla nos han hecho dos o tres donaciones buenas.

-Entre tantos libros deben aparecer algunos que además enriquecen el patrimonio por su antigüedad o su edición.

-Si, hay algunas “perlitas” que nos han caído. Ha llegado una Gramática de la lengua española de don Andrés Bello, no sé si será la primera edición, pero es una edición antigua, del siglo XIX, que siempre es algo raro. Nos han llegado libros de Ibargüengoitia que a lo mejor ya no se consiguen tan fácilmente.

“Hubo una buena respuesta y además pudimos adquirir libros a través del Programa de Desarrollo Cultural Municipal, que funciona con el aporte del ayuntamiento, el gobierno del estado y el CONACULTA. Presentamos un proyecto que fue aprobado, en dos vertientes; una la compra de libros, el incremento del acervo –compramos 900 libros para la biblioteca- y la otra vertiente es el aporte para la clasificación de esos libros y para actividades de promoción del acervo.

“Fue una compra importante porque lo que hicimos fue comprar novedades. La idea es que en la biblioteca te puedas encontrar libros que están en las librerías, ediciones de Anagrama, Planeta, ediciones comerciales que a mucha gente le gustaría comprarlas, pero no puede. Queríamos que la biblioteca tuviera esos títulos, porque a veces no es fácil encontrar en las bibliotecas públicas esas novedades. Por ejemplo, las Obras completas de Gabriel Zaid, que acaba de publicar el Colegio Nacional, la biografía de Fray Servando que publicó Christopher Domínguez, libros que se van a poder leer en la biblioteca. Además compramos buenos diccionarios, y otros libros difíciles de comprar para el lector en general. El reto ahora es hacer catalogación, que llevará más o menos un par de meses, porque es un proceso lento y complicado.

-¿Profética incluirá actividades de otras disciplinas, además de las que ya se realiza?

-Tratamos de darle espacio a las propuestas que tengan que ver con la línea de trabajo de Profética. Nos han propuesto muchas actividades de música o de artes visuales, y hemos hecho algunas cosas y han salido muy bien, pero no es la línea que nos interesa trabajar. Es importante que Profética mantenga claramente su línea de interés alrededor de las letras, de la literatura, y desde el lado del lector. Es un espacio donde la gente que lee puede encontrar material que le interese, y que se sienta acompañado, que exista una suerte de complicidad entre lectores. Por otra parte, hay muchos espacios e interés por fomentar la creación, y está bien eso. Nosotros estamos del otro lado de la página, del lado de los lectores. Y en ese sentido seguiremos trabajando. Si empezamos a incorporar artes visuales, teatro o música, por bien que nos pueda salir las cosas estaríamos perdiendo identidad.

-¿Qué diferencia encuentras entre el sueño, el proyecto inicial de abrir un espacio para los lectores y la realidad que hoy es Profética?

-Si hubiera podido ver a través de un agujerito hace dos años esto que estamos viendo ahora, si me hubiera sorprendido. Yo creo que nos ha ido bien. La distancia entre el sueño y lo que hemos empezado a hacer no es tan grande aunque siempre aspiremos a más. En general ha sido un espacio que ha podido ir encontrando su público, y el público lo ha aceptado y lo ha aceptado y acogido con interés y con cariño. Quizá en dónde más lejos estemos de lo que soñamos o pensamos originalmente hacer, está en el espacio para niños. Tal vez hayan faltado actividades. Por otra parte, el laboratorio de voz está en una etapa incipiente. Siempre supimos que el proceso de la biblioteca que iba a ser largo, pero no nos importa que lo de la biblioteca vaya lento, siempre y cuando los libros que ingresen sean libros que nos importen, libros que hayamos leído o quisiéramos leer. De continuar este paso, en cuatro o cinco años llegaremos a formar una buena biblioteca, y una biblioteca de 40 o 50 mil libros, especializada en literatura no me parece que esté mal, ¿no? Podría ser Profética un lugar al que se acercaran investigadores o gente que está haciendo su tesis, que se encuentra trabajando en algún autor y que pueda encontrar aquí los libros que en otros lados no encuentra.

Casa de La Limpia
Hoy sede de Profética, es un inmueble con raíces en el siglo XVI, cuando la ciudad de Puebla era sólo una utopía basada en los ideales de santo Tomás Moro. Y para fundar la Puebla fueron llamados los artesanos, los conquistadores, los hombres sin tierra pero con empeño en el trabajo, para que más allá de la bella leyenda de la ciudad trazada por los ángeles, fueran los propios ciudadanos quienes trazaran, construyeran calles y repartieran solares, de la que se soñó sería una ciudad armónica, gobernada por hombres democráticos, productivos y honestos.

Luego, ya en el siglo XVII, llegó a la Puebla un hombre idealista y reformador con el ánimo de cambiar de raíz la estructura de la iglesia y abrir el mundo del conocimiento al clero secular; se trata sin duda del obispo Juan de Palafox y Mendoza. En 1646, por instrucciones suyas, se fundó el colegio de san Pedro (en lo que hoy es la casa de la Lectura), para el estudio de todas las letras y cátedras pertinentes, como gramática, retórica y canto llano; se añadió además la cátedra del idioma mexicano “para que de su estudio tenga ministros el obispado”.

jueves, 17 de febrero de 2005

Nota aparecida en el periódico La Jornada de Oriente: "Contribuyó El Quijote a democratizar la lectura, sostiene académica de la UNAM"

En el simposio Internacional por los 400 años de la novela de Miguel de Cervantes

Contribuyó El Quijote a democratizar la lectura, sostiene académica de la UNAM

Con las novelas de caballería que se ponen de moda en los siglos XVI y parte del XVII en España y otros países europeos, se inaugura la pervivencia de un género medieval que permitió democratizar la lectura, manifestó Tatiana Bubnova, de la Universidad Nacional Autónoma de México durante su participación en la primera mesa del Simposio Internacional Don Quijote desde América, que tiene como sede el salón barroco del edificio Carolino de la UAP.

En su ponencia “Don Quijote y Delicado”, Bubnova destacó que de acuerdo con el sacerdote Francisco Delicado, autor de El retrato de lusana Andaluza, la novela crea adicción, porque multiplica nuestra conciencia, pero la ilusión de la ficción es a la vez un peligro para las identidades.

Cervantes como creador de Don Quijote se convierte en un creador de un mundo que posee una enorme capacidad de atracción e imaginativa, que propicia el encuentro entre dos conciencias, la del autor y el lector. Ambos autores, Cervantes y Delicado, comparan las hazañas de los caballeros andantes del siglo XV con los caballeros andantes librescos, para los que era obligación conocer el arte de la milicia y estar enamorado. Ambos escritores propician con sus obras la identidad colectiva, permitiendo al lector escapar de la miseria cotidiana, mediante la lectura oral en publico o la lectura solitaria, en el caso de Don Quijote.

Al final de su conferencia, Bubnova explicó que con la aparición de la imprenta, la literatura medieval, hasta entonces circunscrita a la manuscrita, docta y culta, dirigida a un circulo letrado, se posibilita la democratización de la lectura, cuestión que ironiza tanto Cervantes como Delicado en sus respectivos libros.

Una de las aportaciones del escritor español es que con El Quijote crea la novela como un nuevo tipo de ficción que hasta entonces no existía, pues eran solamente libros pastoriles o romances.

En su época, la obra cumbre de Cervantes no fue la más importante ni popular, pues nunca se le tomó en serio. Fue a través de los siglos posteriores que El Quijote cobró la importancia que hasta ahora tiene, “es un libro vivo”, destacó.

A su vez, Francisco Márquez Villanueva, de la Universidad de Harvard, en su ponencia “Eufemismos del viaje del parnaso” precisó que la novela como género se ha colocado a la vanguardia de la literatura, abanderada por El Quijote. Ahora, la brújula del poeta apunta en cualquier dirección. Los héroes habrán de codearse de la mano del pueblo en la plaza pública.

Cervantes, con su novela reduce el aparato culto al cual no es posible seguir creyendo. No hay parnasos, como no existe ahora la andante caballería. Así, Viaje del Parnaso un viaje de las más alta literatura clásica, se alinea con el Quijote como una obra hermana, dijo.

David Boruchoff, de McGill University, en “La revisión de la literatura pastoril en Don Quijote”, indicó que en la época de Cervantes los libros de caballería eran considerados perjudiciales por sus disparatadas historias.

La poética tradicional se aplicaba a la forma en que los concepto morales se manifestaban entonces. Por ejemplo, Aristóteles decía que una obra de arte debe amarse de tal manera que sólo con escuchar la narración de que se trata se experimenta el horror o la alegría de lo ganado.

En los libros de caballería se destacaba el valor, la valentía, la agudeza y el amor. También se hacia hincapié en el papel de la razón y del libre albedrío, causa del movimiento mismo; el hombre se mueve a la acción por el libre albedrío y en ese sentido, Cervantes se sirve de la razón y de su instrumento, la palabra. Por otro lado, en la revisión de la literatura pastoril, el diablo se sirve de engaños para llevar a los humanos por el camino del mal, sostuvo el investigador.

El simposio continúa este jueves 17, con la participación de Mary Gaylord, Margarita Peña, James Iffland, Mary Stoopen, Cristina Mugica, James A.Parr, Daniel Eisenberg, María José Rodilla, Mercedes Alcalá, en tres mesas diferentes.

Amelia Domínguez
Jornada de Oriente
17 de Febrero del 2005

miércoles, 16 de febrero de 2005

Simposio Internacional El Quijote desde America

Salón Barroco del Edificio Carolino de la BUAP, sede del Simposio

Múltiples celebraciones se llevarron a cabo en todo el mundo para conmemorar los cuatrocientos años de la Primera Parte del Quijote, la obra más importante de la literatura en lengua española, quizá la más leída y traducida, y sin duda, la más estudiada. España, por ejemplo, convirtió la conmemoración en “proyecto de Estado”. Otras celebraciones tuvieron fines comerciales y otras más se realizaron bajo el patrocinio de una sola institución.
Los catedráticos Gustavo Illades (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Ciudad de México) y James Iffland (Boston University, Boston, EUA)) proyectaron un Simposio Internacional en México, el cual tuvo características propias entre las que destacan que haya sido una celebración “desde América”.


Veinticinco destacados cervantistas del Continente Americano presentaron en Puebla investigaciones originales sobre diferentes aspectos del Quijote de 1605. Los ponentes, algunos de ellos maestros del cervantismo mundial, representaron a dieciocho universidades que atraviesan el continente, desde Canadá hasta Argentina. Asimismo, el Simposio tuvo, no obstante su rigor académico, un carácter horizontal, pues estuvo abierto a todo público y no hubo ponencias plenarias ni mesas simultáneas.



Gustavo Illades, James Iffland y Francisco Márquez Villanueva en Profética


La extraordinaria acogida que tuvo esta propuesta se reflejó también en la calidad y diversidad de las instituciones patrocinadoras: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (Ciudad de México) , Boston University (Boston, EUA) , El Colegio de México (Ciudad de México), Facultad de Artes y Ciencias y Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de Harvard University (Boston, EUA) , Universidad Autónoma de México (Ciudad de México) , Universidad Iberoamericana (Puebla, México), Profética, Casa de la Lectura (Puebla, México) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Puebla, México) , institución sede.

Cabe destacar que los organizadores, en atención a la biografía de Cervantes y a la naturaleza libertaria de su obra, prescindieron tanto del subsidio gubernamental como del comercial.

El Simposio tuvo el propósito de alentar el cervantismo desde América a través del diálogo entre países, universidades, académicos y público en general. El evento se llevó a cabo en un escenario idóneo para el Quijote: el Salón Barroco del Edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.


Cervantes intentó venir a América en dos ocasiones. El Simposio, cuatro siglos después, le dió la bienvenida a través de lecturas lúcidas y apasionadas de su obra maestra.



Programa


Miércoles 16 de febrero de 2005



Mesa I (10:00-11:30)


Francisco Márquez Villanueva
“Eufemismos del Viaje del Parnaso”
Tatiana Bubnova
“Don Quijote y Delicado”
David A. Boruchoff
“La revisión moral de la literatura pastoril en Don Quijote”

Moderador: Alan Smith


Mesa II (12:00-13:30)


Aurelio González
“La venta como teatro”
Maria Agusta Vieria
“Don Quijote en la corte: el episodio de los Duques y las prácticas de representación”
Charles D. Presberg
“Caballero y escudero en Don Quijote, I: el sujeto del debate entre el símbolo y el soma”
Moderadora: María Stoopen


Mesa III (17:00-118:30)


Alma Mejía
“Don Quijote sale al mundo. Aprendizaje y conciencia de los otros en el Quijote de 1605”
Steven Hutchinson
“Anselmo y sus adicciones”
Francisco Ramírez
“Alemán y Cervantes: en torno a las fuentes de El curioso impertinente”

Moderador: Frank Loveland


Jueves 17 de febrero de 2005

Mesa IV (10:00-11:30)


Mary Gaylord
“Don Quijote y los héroes americanos de la palabra”
Margarita Peña
“Notas sobre la valentónica sevillana en Cervantes: Primera Parte del Quijote y un manuscrito americano”
James Iffland
“In un placete de La Mancha of wich nombre no quiero remembrearme: anatomía sociopolítica de una causa célebre cervantina”

Moderador: Gustavo Illades


Mesa V (12:00-13:30)


María Stoopen
“Don Quijote, sujeto errante (I, 5 y 21)
Cristina Múgica
“Melancolía y escritura en el Quijote”
James A. Parr
“Sobre la caracterización de don Quijote en 1605”

Moderadora: María José Rodilla


Mesa VI (17:00-18:30)


Daniel Eisenberg
“No hay una primera parte de Don Quijote”
María José Rodilla
“Preludios, correspondencias, reiteraciones y engarces. Claves para una lectura estructural del Quijote”
Mercedes Alcalá
“El Quijote: un libro de libros”

Moderador: James Iffland


Viernes 18 de febrero de 2005

Mesa VII (10:00-12:00)


Harry Sieber
“Marcela y Grisóstomo: amor, libertad, locura”
Frank Loveland
“Las ambigüedades eróticas y amorosas presentes en la historia de Marcela y Grisóstomo”
Adrienne L. Martín
“Maritornes y la prostitución rural”
Alan E. Smith
“Maritornes y otras visitas nocturnas: reflexiones sobre un motivo erótico”

Moderadora: Mary Gaylord

Mesa VIII (12:30-14:00)


Michael Armstrong-Roche
“Las burlas y veras del cura en la Sierra Morena (I, 29-30)
Gustavo Illades
“Arte y pecado de mal decir en el Quijote de 1605”
Alicia Parodi
“Cruzar las aguas, un indicador de lectura apofática en el Quijote de 1605”

Moderador: Aurelio González

Lectura en voz alta de pasajes del Quijote y concierto de guitarra (17:00-19:00)

Cena de Clausura (21:00)

Profética, Casa de la Lectura


domingo, 16 de enero de 2005

Entrevista a José Luis Escalera realizada por el Colectivo K para la Revista "Una Theta"


Transcribimos el texto íntegro de la entrevista publicada por el suplemento "Una theta" y realizada por el "Colectivo K" a José Luis Escalera
Colectivo K. ¿Cómo nació el proyecto de Profética?


José Luis Escalera: Diría que es como un descubrimiento personal, vino de la literatura. Siempre leí, siempre me gusó, pero he notado como que encontré algo más interesante o más serio que me dio más cosas. Coincide un poco en el tiempo con la compra de la casa, y de un interés por Puebla, por el centro, sin tener todavía bien en claro qué era lo que iba yo a hacer en ella.


CK. ¿Todavía no estabas pensando en Profética?


JLE. No. Se da el embone entre estas dos partes. Yo creo que de fondo lo que hoy es un interés en poner una alternativa, algo diferente, qué hacer con el tiempo libre. Me parece que hay un mundo de consumo, muy epidérmico, muy superficial, que nos está invadiendo o que ya nos invadió. Las alternativas que nos proponen de qué hacer con nuestro tiempo son de esa calaña, muy superficiales, muy centradas en las apariencias, en el tener, en lo que se ve, y no tanto en lo que puedes hacer internamente contigo. Me parece que por ahí va el fondo de la propuesta de Profética, es una invitación a la gente a que se anime a hacer un viaje interior en compañía de gente chingona, de autores que a lo largo de la historia han escrito cosas importantes, algo que vale la pena. Es posible encontrar otros mundos en los libros.


CK. ¿Cómo construiste el proyecto?


JLE. Digamos que primero se concretó la idea de la biblioteca. Fue la idea inicial y central. después surgió la idea de cómo nos íbamos a sostener. Bueno, eso se liga a algo que genere lana: un bar, un café, una librería, y así se fue armando. Después lo aterrizamos.


CK. ¿Qué es lo que le ofrece Profética a todos los lectores?


JLE. Bueno, ahorita la oferta básica es la del espacio para leer. La biblioteca tiene un horario muy amplio de servicio, estamos de 10 am a 10 pm todos los días de la semana y ofrecemos un acervo de 10, 000 libros que están a disposición del público de manera gratuita. Próximamente implementaremos el servicio de préstamo a domicilio, para que literalmente se convierta en una biblioteca. Digamos que por el momento es una sala de lectura, la idea es ofrecer el servicio de préstamo a domicilio y obviamente continuar incrementando el acervo.


CK. ¿Qué colecciones podemos ofrecer ahí?


JLE. Hay mucho de los autores latinoamericanos y españoles. En el caso de España tenemos mucho del Siglo de Oro. En el caso de Latinoamérica hay más autores mexicanos que de otros, digamos que el cincuenta por ciento del acervo está concentrado en eso. Tenemos algo de ingleses, franceses, alemanes, italianos. Hay algo de historia, de filosofía, hay una sección importante de libros para niños. El énfasis es claramente literario, eso fue algo que estuvo claro desde el principio. Ante las tecnologías nuevas como el internet, el acceso de infantes a otros formatos que no son el libro tradicional solicitan claramente una biblioteca donde te encuentres información; sin embargo, en literatura creo que aún el medio privilegiado sigue siendo el formato tradicional de papel.


CK. ¿Cómo ha sido la respuesta de la gente con Profética?


JLE. Yo diría que bien. Estoy muy contento con esto.


CK. ¿No hay decepción por ahí?


JLE. La verdad no. Creo que la gente vio con buenos ojos desde el principio a Profética, el ambiente que yo percibo, la neta, es un ambiente amigable. Aquí hay gente que hace a Profética totalmente ajena al medio, sin pertenecer a ningún grupo o a ninguna mafia o a ninguna cosa de esas. De alguna manera la gente no siente que está entrando al coto de nadie sino que es un lugar donde todos somos bienvenidos. Yo quisiera pensar que las cosas que le ofrecemos a la gente les han interesado, le han parecido válidas, desde el café hasta el libro. O los talleres y los eventos que hacemos. Si bien no es fácil hacerlo y nos ha costado trabajo hay que aprender, lo que hemos tratado de hacer es cuidar mucho la calidad, tratar de que sean cosas que valgan la pena, en ese sentido la gente la ha recibido con buenos ánimos y ahí vamos.


CK. ¿Cuáles son las diferencias entre Profética "un centro de difusión privado" y la parte institucional? ¿Cuál es la diferencia de matices en la difusión cultural?


JLE. Yo creo que son muy diferentes entre sí, la Secretaría abarca muchas más cosas. Profética está concentrada solamente en el proyecto de la literatura y la Secretaría se mete con música, teatro, artes visuales, con literatura también, evidentemente, producción de libros. Yo creo que no son animales que puedan ser comparables. Esencialmente no hay ninguna diferencia en cuanto a promoción en sí, estamos buscando cosas más o menos afines. Yo quisiera pensar que si hay una diferencia es el hecho de que esto sea privado, quizá le da una expectativa de mucho más largo plazo y quiero pensar que esto va a seguir durante 30 años, durante 25 o dentro de 40 años. A lo mejor no, pero la intención es esa. Al salir de las dinámicas o de las lógicas que obviamente son de corto plazo, de un trienio o de un sexenio, te permite tal vez ir haciendo proyectos con más calma, tener tu punto de llegada más allá en el tiempo.


CK. Una pregunta medio oscurona, ya estando dentro del tema de la difusión cultural ¿Cómo evalúes el sexenio? Seis años de cultura en Puebla


JLE. Yo creo que el balance es positivo. En el caso de todo el sexenio de Palou, cosas como la Casa del Escritor me parecen un acierto, la sinfónica me parece un acierto, el espacio cultural que estpan construyendo a toda prisa me parece un acierto importante, el teatro se ve bien, en fin; de las cositas que medio me entero, que me entero por el periódico, no sé más cosas que el ciudadano común y corriente, en general diría yo que Palou tuvo una perspectiva y estrategia del proyecto cultural del sexenio de largo alcance o de largo aliento. Quizá la parte donde podría mencionar fallas sería la continuidad en cosas que se hicieron en sexenios anteriores, más concretamente en cuanto a los espacios. A lo mejor espacios que el sexenio anterior echó a andar, llega el siguiente sexenio y no los atiende, como que se concreta en espacios que él inventa o él crea; como el Instituto Cultural Poblano que tiene muchísimo potencial y se dejó morir, por ejemplo. Creo que en las cosas que si yo pudiera decidir, las haría diferentes. Pero me parece que son omisiones o fallas relativamente menores. Yo creo que se hicieron cosas importantes, como lo de la Palafoxiana con lo de la coyuntura del temblor. Me parece que se hizo bien, que se hizo a fondo, que no se hizo nomás para que quedaran bonitas las fotos, sino que se hizo bien, se repararon los libros, se clasificaron, están ya en internet en catálogo. Eso es una chamba de fondo, no es nada más el relumbrón. En artes visuales me parece que también hubo criterios y políticas bastante buenas, no le entro mucho al detalle, pero me parece, en general, bien.


CK. ¿Profética tiene algo preparado para el aniversario del Quijote?


JLE. Estamos participando con otras seis instituciones, en la elaboración de un simposium internacional sobre la primera parte del Quijote justamente. La idea es que en este simposium participen los Cervantistas más importantes del continente americano. Lo que ha sucedido con el Quijote, al ser de un autor español, es que el cervantismo ha sudi, de una manera, propiedad de los españoles, y sin embargo durante muchos años, sobre todo en el siglo XX, existe una presencia y aportaciones importantes al conocimiento de la obra de Cervantes por parte de académicos e investigadores. Entonces la idea del simposium es reunir a los mejores cercantistas de América y que den su visión del Quijote de América, que ese es el nombre del simposium. Es un evento medio raro porque participan siete instituciones, desde Profética, Harvard, Boston, la UNAM, el COLMEX, la UAM de Iztapalapa, la IBERO y la BUAP que es la sede. De alguna manera es un evento un poquito sui generis, porque no es común que se junten tantas instituciones para armar una cosa de éstas. Va estar abierto al público en general, va a ser gratis, de alguna manera es acercar a estos grandes sabios, a estos grandes investigadores que llevan varios años estudiando la obra. Acercar la obra al gran público ; no es un evento de especialistas para especialistas, sino que es un evento donde el gran público podrá tener acceso a esta gente y que se arme un diálogo interesante.


CK. ¿Qué opinas sobre las propuestas literarias que se están dando en Puebla?


JLE. Pues yo creo que está difícil en ese sentido, ahorita hay mucha gente metida en el asunto. Como siempre, hay de todo, pero los niveles de calidad, de compromiso, varían evidentemente. Pero me parece que está más viva que nunca, yo creo que en Puebla están pasando cosas importantes y vamos a ver en poco tiempo un grupito de 4, 5, 10 buenos escritores que puedan publicar y que puedan ser leídos en todo el mundo. No es algo de ahora, es producto del trabajo de 20 o 25 años. Quiero ser optimista al respecto: habrá un momento en el que se van a desencadenar. Ahí está Gabriel (Wolfson) que está publicando. Hay mucha gente escribiendo y publicando, quizá en ediciones pequeñas que no tienen tanta distribución, pero que está siendo leída con demasiada atención e interés por la crítica y los lectores en general. Habrá cosas interesantes que celebrar y festejar en los próximos años.


CK ¿Cuál crees que deba ser el perfil, sin decir nombres, del próximo Secretario de Cultura?


JLE. El perfil: nariz aguileña, tirando a griego. No, ya en serio: creo que tiene que ser un cuate con la capacidad de gestión y promoción importante. Primero que tenga las ideas muy claras de la oferta cultural que quiera llevar a cabo. Tiene que reconocer lo que se ha hecho, con la visión del estado y la ciudad, sobre todo en el tema de muchos años, siglo incluso. Entonces desde esa humildad no pretender inventar, sino que conozca esa tradición y que sea capaz de asumirla y de plasmarla sin querer inventar el hilo negro. Que de ninguna manera sea oportunista, pero insisto, saber incorporar sus ideas, sus propuestas, en el margen, en la línea de una tradición que esté viva, y que lo sepa gestionar, que lo sepa promover. Yo creo que debe ser una gente que trabaje en equipo, que reconozca que hay muchos temas, amplios y diferentes entre sí, yque no puede ser experto en todo ni debe serlo, que sea capaz de integrar un equipo chingón y que ese equipo funcione y que de alguna manera las distintas áreas que encabezan la Secretaría sea capaz de coordinar y llevar a cabo todos esos talentos. Me gustaría que fuera no provinciano, que fuera un poco cosmopolita, que no viera esa udea como del folclor o de las costumbres o de la cultura loca, privilegiando lo poblano porque es poblano. Que tuviera otra visión, si es un gringo que sea un gringo y que venga un gringo, si es español, italiano, chino, regio, chilango, de donde sea. De alguna manera es un privilegio.


martes, 11 de enero de 2005

Nota aparecida en el periódico La Jornada de Oriente: "Celebran los 400 años de la publicación de El Quijote de la Mancha, de Cervantes"

El libro tuvo escasa repercusión en los primeros dos siglos: Francisco Ramírez Santacruz

Celebran los 400 años de la publicación de El Quijote de la Mancha, de Cervantes

Para celebrar los 400 años de la publicación de El Quijote de la Mancha, De Miguel de Cervantes Saavedra, se llevara a cabo el congreso internacional “El Quijote desde América”, que tendrá como sede la UAP y en el que participan especialistas de instituciones de Estados Unidos, México, Cuba, Brasil, Canadá y Argentina.

José Luís Escalera, director de Profética, una de las entidades impulsoras del coloquio, y Francisco Ramírez Santacruz, uno de los ponentes por parte de la UAP, informaron que dicho congreso se llevara a cabo del 16 al 18 de febrero y será con entrada libre para el publico interesado, pues no se trata de un evento de especialistas para especialistas, sino que tiene la intención de difundir la obra y enamorar a la gente que no la conoce o profundizar en el conocimiento de quienes la hayan leído.

Entre los participantes figuran Mary Gaylord y Francisco Márquez Villanueva, de Harvard University, que tiene una de las bibliotecas más completas sobre Cervantes; Daniel Eisenberg, director de Cervantes Bulletin of the Cervantes Society of America; Gustavo Illanes, de la Universidad Autonoma Metropolitana Iztapalapa, y Frank Loveland, de la Universidad Iberoamericana Puebla, entre otros.

Ramírez Santacruz expresó que la orientación que tendrá este coloquio desde América será diferente a la perspectiva que se le dará en España, pues aparte de que hay una gran producción de investigaciones sobre este libro, es una herencia nuestra, y México es el país con más hispanohablantes, y nuestro español es más cercano al de Cervantes.

El especialista, quien se doctoró en letras en la universidad de Harvard con la tesis El diagnostico de la humanidad por Mateo Alemán, el discurso medico de Guzmán de Alfarache, expresó que este autor puso la primera piedra para lo que sería El Quijote, de Cervantes, al rescatar y escribir en 1599 la primera novela picaresca, El Guzmán de Alfarache, en donde plantea que el mal es inherente al hombre. Este libro fue el primer gran best seller en español, que crea un publico para el libro de entretenimiento.

A raíz de ello surgen otros escritores que buscan a su vez hacer negocio con sus obras, entre ellos Lope de Vega y Miguel de Cervantes, quien publica en febrero de 1605 la primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, que difiere del libro de Mateo Alemán en que es un canto de esperanza, un canto a la vida, además el Quijote integra poemas, novelitas, historias intercaladas, técnicas que Cervantes toma del primero.

Entre las aportaciones que serán hechas en el Congreso, mencionó que habrá ponencias con una crítica más audaz de ciertos estereotipos, como el hecho de que en España poco se habla de que Cervantes tenia un origen judío y era un converso; o de que parte de su familia, algunas tías, se dedicaron a la prostitucion; es decir, eran altas cortesanas, por lo cual estaban marginadas de la sociedad de la época.

Se podría realizar una crítica libre de ciertos tintes políticos conservadores que tienen lugar en España, en donde se acostumbra silenciar ciertos aspectos de su vida, ya que Cervantes es el héroe de Lepanto y se olvida lo que fue el ser humano que tal vez no la pasó tan bien en su país en su tiempo.

Destacó que durante los dos primeros siglos de su aparición la obra cumbre de Cervantes tuvo pocos buenos lectores y no se leyó por parte de la crítica con la profundidad debida. Fue hasta el siglo XX cuando se produjo la explosión de opiniones favorables en torno a su contenido e implicaciones, tal como le ocurrió a sor Juana en la Nueva España.

Por lo que se refiere a Mateo Alemán, detalló que viajo a la Nueva España en 1607 y en el mismo barco viajo Juan Ruiz de Alarcón y el Arzobispo García Guerra, quien llegaría a ser virrey. El escritor traía consigo un ejemplar del Quijote, el cual al llegar a las costas de Veracruz trataron de confiscarle; Sin embargo, gracias a la intervención del arzobispo se lo devuelven.

Ramírez Santacruz precisó que a diferencia de lo que ocurre con Shakespeare, los hispanohablantes somos afortunadísimos en saber mucho sobre la biografía de Cervantes, pero hay episodios que no han sido trabajados, por ejemplo su origen converso y el que dos generaciones de su familia se dedicaran a la prostitución. El celebre escritor, nacido en el año de 1547, fue autodidacta, pues nunca piso un aula, aunque estaba acostumbrado a leer de todo; era un hombre de la vida, un tahúr, comerciante, viajero y asiduo visitante de los garitos. La primera parte del Quijote la escribió en 1605, y la segunda en 1615.
Amelia Domínguez
Jornada de Oriente
11 de enero de 2005